Contempla la construcción de 34 nuevos Parques Urbanos a lo largo del país en el periodo 2014 2017. Los proyectos han sido seleccionados con criterios de equidad territorial y social, para mejorar la calidad de vida de las familias y comunas con altos niveles de vulnerabilidad.
https://geoide.minvu.cl/server/rest/services/Planes_Programas/Plan_de_Parques_Urbanos/FeatureServer
Información generada en el marco del proyecto. Determinación del riesgo de los impactos del Cambio Climático en las costas de Chile, ID N°608897-43-LP18, cuyo objetivo general fue ¿Generar información de proyecciones respecto de la amenaza del cambio climático en las costas de Chile y sus impactos, a escala regional, y determinar el riesgo asociado a este fenómeno, para el diseño de políticas e im...
Este mapa muestra el riesgo y la oportunidad asociada al Cambio Climático de la capacidad sustentadora de bovinos de carne de las praderas al sur de Chile. El riesgo es entendido como cambios en la capacidad de carga animal debido a los cambios en las características promedio y tendencias de largo plazo de las variables meteorológicas. Estos mapas están acotados al territorio comprendido entre la...
El estudio realizó una caracterización biofísica, socioeconómica y territorial del sitio prioritario Cordón de Cantillana, en base a la actualización, complementación y validación en terreno de la información existente. Se generó cartografía temática para los diferentes componentes analizados en la línea de base, escala 1:100.000, y una propuesta de zonificación asociada a programas de manejo.
La capa contiene los proyectos con Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente del año 2019.
El Fondo de Protección Ambiental, es el primer y único fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales. Fue creado por medio de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y es ejecutado en el territorio nacion...
Corresponde a la cobertura cartográfica digital de los pisos de vegetación de Chile, provenientes de la Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile de Pliscoff del año 2017. Un piso vegetacional es definido como un espacio caracterizado por un conjunto de comunidades vegetales zonales con estructura y fisionomía uniforme, situadas bajo condiciones mesoclimáticamente homogéneas, que ocupan una po...
Acerca de
En el Catálogo Nacional de Información Geoespacial es posible encontrar información de productos geoespaciales generados por las instituciones del Estado. Si usted utiliza la información geoespacial publicada en las plataformas de la IDE Chile, le solicitamos citar a la institución proveedora de dicha información. Para identificar correctamente a la institución proveedora, agradecemos consultar la ficha de metadatos presente en este Geoportal.
Información de contacto
Av. Libertador Bernardo OHiggins 720, Santiago, Chile